EN VIVO

Trump desafía al Congreso con su agenda proteccionista y promesas de recuperación económica

En su primer discurso ante el Congreso desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente defendió su estrategia de aranceles pese al derrumbe de los mercados y aseguró que su administración está logrando “más en 43 días que otros gobiernos en cuatro años”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pisar el Congreso con el mismo tono desafiante que lo caracterizó en su primer mandato. Con un discurso de una hora y cuarenta minutos, el mandatario reivindicó su política proteccionista, asegurando que sus aranceles generarán “billones de dólares” para el país y que su administración es “la más exitosa de la historia”. Sin embargo, el mercado no reaccionó con el mismo entusiasmo: tras el anuncio de nuevas tarifas a China, México y Canadá, Wall Street sufrió una fuerte caída y la incertidumbre económica es muy alta.

Trump reiteró su convicción de que los aranceles ayudarán a la industria nacional y fomentarán la inversión en EE.UU. “Lo que nos impongan en impuestos, nosotros les impondremos en impuestos”, sentenció. La medida, sin embargo, provocó una respuesta inmediata de sus principales socios comerciales, que ya anunciaron represalias a partir de sus cláusulas automáticas de reciprocidad.

Además, los mercados reaccionaron con una fuerte baja, reflejando la preocupación de los inversores por una posible desaceleración económica. Los índices Dow Jones y Nasdaq cayeron más de un 4% en la jornada posterior al discurso, mientras que los bonos del Tesoro mostraron signos de volatilidad.

Lo cierto es que es muy probable que las políticas de Trump eleven los costos para los consumidores estadounidenses en un momento en el que la inflación comenzaba a ceder. Al mismo tiempo, con el derrumbe de la bolsa norteamericana, esto puede provocar un efecto riqueza negativo que también afectaría el consumo de los estadounidenses y en consecuencia al crecimiento de la economía de los Estados Unidos.

Pese a la euforia del mandatario, la industria automotriz y el sector agrícola, dos pilares de la economía estadounidense, ya anticipan aumentos en costos de producción debido a los aranceles sobre insumos importados. China, por su parte, advirtió que responderá con tarifas similares a productos estadounidenses, lo que podría derivar en una escalada comercial similar a la de 2018.

El proteccionismo de Trump puede generar empleos en el corto plazo, pero a largo plazo puede afectar el crecimiento económico y reducir la competitividad de EE.UU.

El mandatario también volvió a insistir con la idea de que EE.UU. debe tomar control del Canal de Panamá y Groenlandia, lo que podría generar nuevos conflictos diplomáticos.

Mientras tanto, los mercados y los principales socios comerciales de EE.UU. observan con preocupación el rumbo que tomará la economía bajo el nuevo gobierno. Con aranceles en aumento, mercados inestables y un discurso cada vez más confrontativo, el segundo mandato de Trump parece destinado a generar tantas oportunidades como incertidumbre.

Scroll al inicio