EN VIVO

Sacar plata del cajero será más caro desde mayo: los bancos suben comisiones y hasta cobran $5000 por operación

Varios bancos ya anunciaron ajustes en sus tarifas para extracciones en cajeros automáticos, sobre todo si se hacen fuera de la red propia.

A partir de mayo, sacar efectivo del cajero podría convertirse en un gasto nada menor para quienes no prestan atención a qué terminal están usando. Varios bancos ya informaron que aumentarán las comisiones por extracción, sobre todo si se trata de operaciones realizadas fuera de la red propia de cada entidad. En algunos casos, los costos llegarán hasta los $5.000 por retiro.

El Banco Provincia fue uno de los primeros en anunciar los nuevos valores. Desde el 1° de mayo, sacar dinero de un cajero de la red Link pasará a costar $2.280 (un 20% más), mientras que si se hace en uno de la red Banelco la tarifa subirá a $2.640. Además, reponer una tarjeta de débito por robo o extravío costará $10.000.

El Banco Galicia también actualizó sus comisiones. Allí, las extracciones en cajeros ajenos costarán hasta $5.000 por operación. Por dentro de su red propia, en cambio, el servicio seguirá siendo gratuito. Los paquetes de cuentas también subirán: el Classic Internacional costará $27.000 mensuales, el Gold $43.000 y el Black $70.000.

El Banco Santander aplicará subas similares. Aunque quienes cobren su sueldo en la entidad seguirán teniendo extracciones sin cargo, los clientes sin cuenta sueldo pagarán $5.000 por cada retiro en un cajero de otra entidad.

Por su parte, ICBC aumentará sus tarifas para extracciones fuera de su red a valores que oscilarán entre $2.161 y $5.131, dependiendo de la red utilizada y si se trata de una operación local o internacional.

No todos aplicarán aumentos este mes: BBVA, por ejemplo, ya había ajustado sus tarifas en febrero y mantendrá los valores actuales. Allí, una extracción en cajeros de otras entidades cuesta $2.300, y las internacionales, $8.300.

El Banco Credicoop, el Nación y el Macro también actualizaron sus costos: en promedio, las extracciones fuera de red costarán entre $1.500 y $2.800, dependiendo del banco y la red.

A pesar de los aumentos, hay formas de evitar pagar por sacar efectivo. Una de ellas es usar siempre cajeros automáticos del banco propio. Otra opción es cumplir con condiciones como acreditar el sueldo o mantener determinados saldos, que permiten acceder a bonificaciones.

Además, se mantiene una alternativa extrabancaria: algunas cadenas de supermercados, farmacias, estaciones de servicio y comercios adheridos permiten retirar efectivo en la caja, sin ningún costo, al realizar una compra con tarjeta de débito.

En definitiva, el servicio de extracción de dinero, que hasta hace poco era gratuito o marginal en costos para muchos usuarios, empieza a pesar más en el bolsillo. Con tarifas que llegan a los $5.000 por operación, el uso de cajeros automáticos ajenos al banco propio podría transformarse en un gasto regular para quienes no planifiquen sus movimientos con cuidado. Una razón más para revisar los hábitos bancarios y evitar sorpresas en el resumen.

Scroll al inicio