Una investigación de The New York Times asegura que empresarios del mundo cripto recibieron pedidos de dinero por parte del consultor Mauricio Novelli, cercano al Presidente, para acceder a reuniones con él.
El escándalo de $LIBRA, que sacudió al Gobierno tras el polémico tuit de Javier Milei recomendando la criptomoneda, suma ahora un nuevo capítulo con denuncias sobre presuntos cobros a empresarios del sector cripto para acceder al mandatario. Según una investigación de The New York Times, el consultor Mauricio Novelli, quien introdujo a Hayden Mark Davis en el círculo de poder, habría solicitado importantes sumas de dinero para gestionar reuniones con el Presidente.
El diario estadounidense cita a cuatro fuentes que afirman haber pagado US$50.000 por un lugar en la lista de oradores del Argentina Tech Forum de octubre pasado, que incluía una foto con Milei y un supuesto meet-and-greet, aunque este último habría resultado en un encuentro fugaz. Dos empresarios consultados sostienen que les pidieron cifras aún mayores para obtener una reunión más extensa con el mandatario.
Además, The New York Times sostiene haber accedido a audios de Hayden Davis, el creador de $LIBRA, en los que se atribuye control sobre decisiones estratégicas dentro del entorno presidencial. “Desde los tuits de Milei hasta su participación en eventos, tengo control sobre muchas de esas palancas, pero tiene un costo”, habría dicho Davis en un mensaje de voz dirigido a un empresario del sector.
El informe también menciona que Davis ofreció un contrato por US$90 millones en criptomonedas a cambio de una reunión con Milei y una asociación con el Gobierno argentino. Sin embargo, el medio aclara que no hay evidencia de que el Presidente estuviera al tanto de estas negociaciones.
El escándalo de $LIBRA explotó el 14 de febrero cuando Milei publicó en su cuenta de X un mensaje promocionando la criptomoneda. Tras ese tuit, el valor del activo digital se disparó, pero poco después se desplomó abruptamente, generando millonarias pérdidas para inversores, mientras que un pequeño grupo de billeteras digitales obtuvo ganancias de casi US$100 millones.
Horas después, Milei eliminó su publicación y afirmó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. No obstante, se supo que el lanzamiento de $LIBRA ocurrió minutos después de su tuit y apenas 22 segundos antes, un grupo de operadores realizó compras masivas a valores mínimos.
La revelación del New York Times se suma a la serie de investigaciones en curso sobre el caso. Mientras la oposición impulsa un pedido de juicio político contra Milei, la Justicia argentina ya inició pesquisas por posible fraude y manipulación del mercado. En tanto, las conexiones entre el entorno presidencial y los empresarios involucrados continúan generando incertidumbre en el escenario político y económico del país.