Luz verde al acuerdo con el FMI en el Congreso
Tras la aprobación del DNU en Diputados, los mercados reaccionaron con optimismo, aunque la calma podría ser transitoria si no se confirman los detalles del acuerdo y los montos que ingresarán al país.
El mercado financiero recibió con alivio la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La decisión, que obtuvo 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones en la Cámara de Diputados, logró frenar la volatilidad que había marcado las últimas jornadas. Sin embargo, los analistas advierten que la estabilidad cambiaria dependerá de las definiciones que aún quedan pendientes, especialmente en torno a los montos que el FMI prestará y las condiciones del nuevo programa.
En un contexto de fuertes presiones sobre el dólar y caída de activos argentinos, el respaldo legislativo al acuerdo con el organismo internacional se reflejó de inmediato en los mercados. El dólar blue retrocedió a $1.280, mientras que los financieros también recortaron parte de las subas de los días previos, ubicándose entre $1.290 y $1.295. Al mismo tiempo, los ADRs argentinos en Wall Street rebotaron hasta un 9% y el índice S&P Merval avanzó un 6%.
Definitivamente la aprobación del DNU ayudó a reducir las tensiones en el mercado de cambios, aunque el Banco Central (BCRA) intervino a mitad de la jornada para contener la presión cambiaria cuando los dólares paralelos pasaban los $1310. Vale recordar que en los últimos cuatro días, la entidad monetaria vendió u$s931 millones, el nivel más alto desde octubre de 2019, lo que generó preocupación sobre el margen de maniobra que tiene para sostener la estabilidad del dólar.
De todas formas, el potencial de baja en los dólares paralelos puede durar pocos días si no se formalizan los detalles del acuerdo y los montos de ingreso de divisas frescas.
Si bien la reacción inicial de los mercados fue positiva, aún quedan incertidumbres clave por despejar. Entre ellas, el cronograma de desembolsos del FMI, las metas macroeconómicas que Argentina deberá cumplir y si habrá nuevas exigencias en materia de ajuste fiscal o tipo de cambio.
Además, la estabilidad del dólar sigue siendo un desafío, especialmente después de la fuerte intervención del Banco Central para contener la escalada de los paralelos y frenar la especulación en el mercado de futuros.
El Gobierno consiguió, por ahora, una tregua en la turbulencia financiera, pero la confianza del mercado dependerá de las definiciones que se tomen en los próximos días. Sin detalles concretos sobre el acuerdo con el FMI, la volatilidad podría volver pronto.