EN VIVO

Los Grobo y Agrofina enfrentan problemas financieros y no podrán cancelar pagarés por USD 10 millones

Los gigantes del sector agropecuario informaron a la CNV que no podrán hacer frente a sus obligaciones en el mercado de pagarés bursátiles, citando problemas de iliquidez y dificultades financieras relacionadas.

Los Grobo Agropecuaria S.A. y Agrofina, dos referentes del sector agropecuario en la Argentina, informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no podrán cancelar una serie de pagarés bursátiles que, en conjunto, suman obligaciones por aproximadamente USD 10 millones hasta el 31 de marzo de 2025. Esta situación genera inquietud en el mercado financiero y agroindustrial, dado el peso de ambas compañías en el sector.

Según trascendió, las empresas señalaron dos motivos principales detrás de la decisión:

1) Iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro. La falta de liquidez habría limitado la capacidad de refinanciar las obligaciones mediante nuevas colocaciones, lo que complicó aún más la situación financiera.

2) Dificultades para cobrar créditos a favor de la Sociedad. Los Grobo y Agrofina habrían enfrentado problemas para recibir pagos por créditos otorgados previamente, lo que afectó directamente su flujo de caja.

La noticia llega en un contexto desafiante para el sector agropecuario, que enfrenta complicaciones derivadas de fenómenos climáticos, restricciones crediticias y un dólar prácticamente fijo hace un año. Estos factores no solo afectan la rentabilidad de las empresas del sector, sino que también generan un clima de incertidumbre entre los inversores del rubro.

Desde el mercado advierten que este tipo de situaciones podría replicarse en otras compañías del agro si no se logra reactivar la liquidez en los instrumentos financieros del sector. A su vez, destacan la importancia de que las empresas mejoren sus estrategias de financiamiento para evitar caer en situaciones similares.

El próximo paso será ver cómo los acreedores y los reguladores reaccionan ante esta situación, así como qué medidas toman Los Grobo y Agrofina para intentar normalizar su situación financiera en los próximos meses. Mientras tanto, este episodio pone en evidencia los desafíos estructurales que enfrenta el sector agropecuario en un contexto económico de atraso cambiario.

Scroll al inicio