EN VIVO

La DANA causa estragos en Valencia y es el peor temporal del siglo

Más de 70 muertos, personas desaparecidas o atrapadas en distintas localidades, múltiples daños en las calles y la suspensión de los servicios de transporte aéreo y terrestre son las consecuencias del temporal que azota la zona de Valencia, al este de España.

Las intensas lluvias provocadas por el fenómeno climático, provocaron también el desborde de ríos y arroyos con una fuerza “similar a un tsunami” según describieron las autoridades de esa zona.

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), conocida como «gota fría», que sufre desde ayer parte de España es un fenómeno meteorológico por el que una masa de aire se desprende por completo de una corriente muy fría y desciende sobre otra de aire caliente produciendo grandes cambios atmosféricos con precipitaciones muy intensas.

Los efectos del temporal en la región de Valencia fueron los peores en lo que va de este siglo por la cantidad de víctimas, que superaron a las que ocasionó la rotura de la presa de Tous en 1982, cuando hubo 38 decesos.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informó que a las 22 horas del martes la cantidad de precipitación caída sobre Chiva (Valencia), era de 445,4 litros por metro cuadrado (l/m2), según los datos de la estación automática de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Se trata de «la mayor cantidad de precipitación en 24 horas en la Comunidad Valenciana desde la gota fría del 11 de septiembre de 1996, cuando se acumularon 520 l/m² en Tavernes», explicaron.

Qué es una Dana

Una bolsa de aire frío polar que cobra «vida propia» en altura y puede causar grandes destrucciones en pocas horas al chocar con aires cálidos. Así es como describen los especialistas a la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), el fenómeno climático que en las últimas horas azotó zonas de España.

El término fue acuñado en la década de 1980 por los meteorólogos españoles para diferenciarlo del concepto alemán «gota fría», asociado a cualquier tipo de situación de precipitaciones abundantes, independientemente si participa una DANA.

Según los expertos, la DANA refiere a «un sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera, que se ha separado por completo del flujo zonal en altura».

Esto es un fenómeno por el que una masa de aire polar en altura -corrientes de vientos que pueden alcanzar los 300 km/h a 9.000 metros de altitud- se «independiza» y se separa del flujo atmosférico, lo que puede ocasionar intensas tormentas al chocar con aires más cálidos y húmedos como los del mar Mediterráneo, según consignaron medios locales.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se trata del episodio «más adverso del siglo en una Comunidad Valenciana”.

Los expertos indicaron que episodios de esta magnitud se generan cuando se mantiene activo el frente en el que chocan el aire frío y el húmedo y caliente conocido como «un frente de racha», que provoca lluvias torrenciales y persistentes como las que se viven en España en las últimas horas y que se prevé continúen durante el resto de la semana.

Scroll al inicio