Una familia tipo en el AMBA destina $143.819 mensuales a cubrir luz, gas, agua y transporte, y sufrió un incremento muy superior al 118% de inflación interanual
El costo de la canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró un aumento del 402% en el último año, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP, UBA y Conicet). Este salto quintuplicó el gasto de una familia tipo –dos adultos y dos menores– con ingresos medios altos, que pasó de destinar $28.651 en diciembre de 2023 a $143.819 en diciembre de 2024.
El ajuste tarifario, impulsado para recomponer años de congelamiento, superó ampliamente la inflación interanual estimada del 120%. Estos incrementos impactaron directamente en el presupuesto familiar: la canasta de servicios equivale al 11,9% del salario promedio, casi el doble del 5,9% registrado un año atrás.
El Gobierno enfrenta ahora el reto de revisar el esquema de segmentación de subsidios, que divide a los usuarios en tres niveles de ingresos. El objetivo es reducir las bonificaciones y los bloques de consumo subsidiados en los próximos seis meses, para que los usuarios asuman gradualmente el costo real de los servicios, ajustado al valor de referencia.
Con este esquema, el Gobierno apunta a equilibrar las cuentas fiscales, pero las familias deberán seguir ajustando su presupuesto para cubrir los servicios esenciales.