El think tank Fundar publicó un informe en el que desaconseja la privatización inmediata de Aerolíneas Argentinas, argumentando que la situación actual de la empresa no genera interés entre posibles compradores.
Según el economista Gonzalo Guilardes, autor del informe, cualquier intento de privatización en este momento podría ser contraproducente, afectando incluso las ventas de la aerolínea. El informe propone alcanzar primero un equilibrio operativo y financiero antes de considerar una venta parcial o total.
La organización destacó que Aerolíneas opera desde hace una década con un déficit promedio del 22% sobre sus ingresos, mientras que la industria global ha logrado un resultado positivo promedio del 5,7% anual.
“El problema no son las rutas no rentables, sino las ineficiencias internas de la empresa”, señaló Guilardes. Fundar sugiere eliminar los aportes del Tesoro Nacional y establecer un esquema de gobernanza más profesional, con objetivos comerciales y no comerciales claramente definidos y controlados por la ciudadanía.
El informe también menciona que, en el futuro, el ingreso de capital privado podría plantearse siguiendo el modelo de YPF. Esto implicaría una participación minoritaria que obligue a la empresa a enfocarse en la rentabilidad y eficiencia operativa, al tiempo que fomente alianzas estratégicas con otras aerolíneas para aumentar la conectividad regional y optimizar los servicios. Fundar concluye que este enfoque pragmático sería más beneficioso para el interés público que una privatización apresurada o una gestión deficitaria prolongada.