EN VIVO

El Gobierno desregula la importación y exportación de alimentos

Se simplifican trámites y se agiliza el ingreso y la salida de productos alimenticios, buscando abaratar costos y promover el comercio exterior.

El Gobierno oficializó la desregulación de las importaciones y exportaciones de alimentos a través del Decreto 35/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial. La idea es reducir los trámites que antes enfrentaban productores y comerciantes, y así fomentar tanto el consumo interno como la presencia de alimentos argentinos en el exterior.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, explicó que los alimentos provenientes de países con altos controles sanitarios como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y los miembros de la Unión Europea, ahora podrán ingresar a Argentina sin tener que cumplir con una gran cantidad de requisitos previos.

Además, en el caso de exportaciones, se elimina buena parte de los pasos que antes debían seguir los fabricantes locales, por lo que el Estado solo participará al momento de emitir certificados si el país de destino los requiere.

La medida también se aplica a la inscripción de productos en los Registros Nacionales de Productos Alimenticios (RNPA) y a la declaración de sellos nutricionales, que ahora se simplifica a una declaración jurada para importaciones. Según Sturzenegger, “el objetivo es tener alimentos más baratos para los argentinos y, a la vez, vender más alimentos al mundo”. El funcionario resaltó que se pretende “sacar al Estado del medio” y así destrabar la producción, aunque aún no brindó detalles sobre posibles efectos en materia de control sanitario o calidad alimentaria.

Scroll al inicio