EN VIVO

El Gobierno anunció una reducción temporal de retenciones

El Ejecutivo dio un paso en respuesta a las exigencias de los productores del agro, quienes advertían que las retenciones, sumadas al actual atraso cambirmqrio, los obligaban a trabajar “a pérdida”. La medida estará vigente desde el lunes 27 de enero hasta fines de junio.

Durante una conferencia encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el propio Caputo, se confirmó la rebaja de las alícuotas para las cosechas más relevantes, así como la supresión “permanente” de las retenciones en las economías regionales. Según explicó Adorni, “bajar las retenciones es cumplir con la palabra del presidente”, y aseguró que esto ha sido posible gracias a “la consolidación del superávit financiero logrado con el esfuerzo de los argentinos y un plan económico riguroso”.

Caputo, subrayó que “este es un Gobierno que vino a reducir impuestos” y señaló que trabajaron en conjunto con los productores para delinear un esquema más acorde a su realidad. “Me gustaría eliminarlas completamente, de manera permanente, pero eso requeriría contar con un superávit de alrededor de 8000 millones de dólares, algo que hoy no tenemos”, admitió. El ministro también exhortó a provincias y municipios a revisar los gravámenes que aplican, sobre todo ingresos brutos, y a alinearse con la política nacional de desgravación.

El nuevo esquema, detallado en la conferencia de prensa, establece para la soja una reducción del 33% al 26%, y para sus derivados, del 31% al 24,5%. El trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasarán del 12% al 9,5%, mientras que el girasol reducirá su alícuota del 7% al 5,5%. En paralelo, se eliminarán las retenciones que afectan a las economías regionales, como las de azúcar y tabaco. De acuerdo con la hoja de ruta presentada, todas estas modificaciones tendrán vigencia hasta finales de junio, pero se espera que el diálogo entre el Gobierno y el sector agropecuario continúe para evaluar posibles medidas adicionales.

Scroll al inicio