La reducción del crawling peg del 2% al 1% no detiene la escalada de los dólares financieros, que siguen subiendo ante la incertidumbre global.
Los dólares financieros continúan su avance este miércoles 5 de febrero, en medio de un contexto de tensión internacional y de un dólar fortalecido. Así, el dólar MEP registró un nuevo aumento, ubicándose en $1.192,11 tras sumarse $4,11 hoy a los $9,18 acumulados el martes. Este valor alcanza niveles similares a los máximos de noviembre, cuando la divisa llegó a $1.196, y mantiene una brecha del 13% con el oficial, cifra que se sitúa en el punto más alto del 2025.
Por su parte, el dólar CCL también mostró fortaleza, trepando $4,78 hasta $1.204,48, un nivel cercano al máximo de octubre, cuando alcanzó los $1.210. Con este comportamiento, el spread con el dólar mayorista se posiciona en el 14,2%, evidenciando la recalibración del mercado ante las expectativas de un dólar más fuerte a nivel global.
Este comportamiento se atribuye al impacto de la reciente reducción de retenciones, ya que, en teoría, un incremento en las liquidaciones de divisas debería presionar a la baja el tipo de cambio. También, otro factor que podríamos estar viendo es el desarme del carry trade, producto de la incertidumbre proveniente de Estados Unidos y un dólar más fuerte a nivel global. Es decir, los inversores que durante estos últimos meses estuvieron ganando altas tasas en dólares a partir de instrumentos en pesos, están vendiendo sus posiciones y dolarizándose.
En definitiva, la persistente presión de los dólares financieros, combinada con la incertidumbre global y las medidas internacionales, provocaron un leve salto en el valor del dólar, haciendo que tanto inversores como empresas sigan atentos a las próximas variaciones en un entorno de volatilidad internacional continua.