EN VIVO

El desempleo llegó al 6,9% en el tercer trimestre: casi 1,5 millones de argentinos sin trabajo

El dato muestra una leve mejora frente al trimestre anterior, pero refleja un aumento interanual del desempleo. La creación de empleos sigue concentrada en el sector informal.

El desempleo afectó al 6,9% de la población activa durante el tercer trimestre de 2024, según informó este miércoles el INDEC. Esto representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2023, aunque refleja una baja frente al 7,6% del segundo trimestre. En total, cerca de 1,48 millones de personas se encuentran sin trabajo, mientras que otras 2,53 millones estaban subocupadas, es decir, trabajaban menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y buscaban aumentar su carga laboral.

Sin embargo, aunque el empleo aumentó en 125.600 personas entre el segundo y tercer trimestre, este crecimiento se concentró completamente en el sector informal, que ya emplea a 7,6 millones de trabajadores. En contraste, los empleos registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) disminuyeron en 78.100 puestos durante el último año, mientras que el empleo informal creció en 64.700 trabajadores, marcando una tendencia hacia empleos de menor ingreso y productividad.

Por otra parte, el repunte del empleo informal coincide con el crecimiento intertrimestral del Producto Bruto Interno (PBI), que subió un 3,9% entre julio y septiembre, impulsado por la inversión y el consumo, pese a una caída interanual del 2,1%. Sin embargo, el mercado laboral muestra señales de heterogeneidad: 13.400 personas dejaron de estar ocupadas en el último año, mientras que los puestos creados se concentran en actividades informales.

Analistas advierten que la recuperación dependerá de un posible aumento en la formalización del empleo y la reducción de la dependencia del sector informal. El desafío para el próximo año será convertir el repunte económico en una mejora sostenible del mercado laboral, con mayor generación de empleos registrados que impulsen la calidad de vida de los trabajadores argentinos.

Scroll al inicio