EN VIVO

El Banco Central vendió USD 600 millones en un día por un pico de importaciones tras el fin del impuesto PAÍS

La eliminación del impuesto PAÍS generó un boom de compras externas, encabezado por las automotrices. Toyota lideró la mayor caída diaria de reservas en la gestión de Javier Milei.

El Banco Central enfrentó este jueves el peor saldo diario en términos de reservas desde el inicio del gobierno de Javier Milei, al desprenderse de USD 600 millones en una sola jornada. La cifra refleja las fuertes tensiones en el frente cambiario.

Fuentes oficiales explicaron que el desplome de reservas se debe a los pagos de importaciones realizados por la industria automotriz. La referencia apunta directamente a Toyota, que, según operadores del mercado, habría solicitado cerca de USD 780 millones para saldar compras externas realizadas previamente, a la espera de un contexto más favorable. Con la eliminación del impuesto PAIS, que bajó los costos en un 30% para operaciones en dólares, muchas empresas decidieron saldar deudas pendientes que habían acumulado en semanas anteriores. Este comportamiento generó un aumento repentino en la demanda de divisas, complicando el balance del Banco Central.

La venta masiva de dólares ocurre en un momento delicado para el Gobierno. El Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, ya venía utilizando USD 200 millones diarios la semana pasada para contener las cotizaciones del blue y el MEP. Este uso intensivo de reservas pone en riesgo el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI y agrava la percepción negativa del mercado. Más allá de las operaciones puntuales, lo que preocupa es el cambio de expectativas en el mercado. La aceleración del dólar genera un efecto cascada, donde todos buscan dolarizarse rápidamente, acelerando la presión devaluatoria.

Las reservas netas del Banco Central continúan en terreno negativo, un talón de Aquiles que condiciona el plan económico de Milei. Según datos oficiales, las reservas netas estaban en USD -9.293 millones al 10 de diciembre de 2023 y cayeron a USD -9.770 millones para el 18 de diciembre.

El resultado de esta jornada refleja los desafíos estructurales que enfrenta el Banco Central para sostener la estabilidad cambiaria. Si bien la eliminación del impuesto PAIS buscó aliviar la presión sobre las empresas importadoras, su efecto en las reservas subraya la fragilidad del esquema actual. El gobierno deberá tomar medidas concretas para restaurar la confianza del mercado y evitar que esta dinámica se transforme en una crisis cambiaria mayor.

Scroll al inicio