EN VIVO

EE.UU. anuncia fuerte respaldo ante posibles crisis cambiarias tras la salida del cepo

A una semana de la eliminación del cepo, el dólar se mantiene estable y el secretario del Tesoro de EE.UU. aseguró que podrían asistir a la Argentina ante un shock externo, si se sostiene el rumbo económico.

Una semana después del levantamiento del cepo cambiario, el dólar se mantiene estable en torno a los $1100, cerca del piso de la nueva banda. La calma obedece a una mayor liquidación de exportaciones del agro, en línea con promedios históricos, y al optimismo del mercado por posibles ingresos de capitales especulativos atraídos por la tasa en pesos. En ese marco, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó ante inversores en Washington que “si Argentina lo necesita y mantiene el rumbo, podríamos usar el Fondo de Estabilización Cambiaria”, lo que implicaría respaldo financiero directo ante un shock global.

El mensaje se suma al reciente respaldo al acuerdo con el FMI y a los USD 12.000 millones prometidos por el Banco Mundial. Además, JP Morgan sugirió a sus clientes aprovechar el carry trade en pesos argentinos hasta agosto. Con reservas ajustadas y volatilidad global, el apoyo potencial de EE.UU. refuerza la estrategia oficial de mantener un tipo de cambio barato para estabilizar la inflación y da aire al Gobierno en un año electoral en el que parecía que todo se complicaba.

Si bien en el corto plazo esto va a traer mayor estabilidad en los ingresos de los argentinos principalmente por menores saltos en el tipo de cambio, en el largo plazo esta política económica implica mayor endeudamiento en dólares para la Argentina y mayor dependencia financiera de potencias extranjeras, lo cual pone condicionantes a la política interna de nuestro país actual y futura.

Scroll al inicio