EN VIVO

Con Inteligencia Artificial buscan predecir los brotes de dengue

La Inteligencia Artificial ya se utiliza en la provincia de Buenos Aires para predecir de manera temprana brotes de dengue, lo que permite actuar en esos focos y mitigar su propagación.

El detector de brote tiene datos actualizados que permiten observar día a día las guardias en el hospital, el clima, los llamados al 148, y determinar una probabilidad de la cantidad de mosquitos infectados o de la cantidad de descacharreo de cada manzana, entre otras variables.

Si bien no se va a saber la cantidad exacta de mosquitos, se infiere una distribución de probabilidad y junto a los datos que irán llegando de la epidemia, se podrá hallar que en algunos lugares esa distribución de probabilidad será mayor que en otros, y eso será clave para tomar acciones ágiles y eficientes con políticas públicas y así prevenir los brotes de dengue.

Este proyecto interdisciplinario de IA Bayesiano está liderado por el investigador del International Center for Advanced Studies (ICAS) de la de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Ezequiel Álvarez.

Scroll al inicio