El INDEC lanzó una herramienta interactiva para que personalices tu canasta de consumo y compares cuánto variaron tus precios respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide el promedio de precios de una canasta representativa diseñada para reflejar los gastos de todos los hogares del país. Sin embargo, es común que no coincida con las subas que percibís en tus consumos, ya que esta canasta está basada en datos generales obtenidos de la última Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO), realizada en 2018.
Para que puedas entender mejor cómo la inflación afecta a tu economía personal, el INDEC lanzó una herramienta interactiva que permite calcular una inflación personalizada según tus consumos específicos.
Mirá mas información acá https://www.instagram.com/p/DDqHOjzy5b5/
El proceso es muy simple. Ingresá cuánto gastaste en las principales categorías de consumo, como alimentos, transporte, vivienda, entre otros. Una vez que completes la información, la herramienta calculará automáticamente cuánto variaron tus precios personales en comparación con el promedio del IPC.
Con esta herramienta, podés descubrir cómo las subas de precios impactan directamente en tus gastos, lo que te da una visión más clara de tu situación económica. Por ejemplo, si gran parte de tus gastos se destina a alimentos, los aumentos en esa categoría influirán más en tu inflación personal que en la de un hogar promedio.
Personalizá tu canasta y descubrí cómo varió tu inflación en noviembre. Es una forma práctica de comparar tus gastos reales con los datos oficiales y entender mejor el impacto de la inflación en tu vida diaria.
Accedé a la herramienta a partir de este link: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-mi_propio_IPC .