El ministro de Economía prevé una inflación de 2,3% en enero y un crecimiento superior al 5% en 2025; además, anunció la apertura de importaciones de ropa para bajar precios y recalcó que la baja de retenciones en el campo será temporal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó hoy que el próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no conllevará ni una devaluación del peso ni una salida inmediata de las restricciones cambiarias. “No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”, afirmó, subrayando que los fondos frescos se destinarán a recapitalizar el Banco Central (BCRA) mientras se trabaja en eliminar el excedente de pesos y en lograr la convergencia del IPC mensual al crawling peg y a la inflación internacional.
Caputo también proyectó que la inflación para enero rondará el 2,3% y que el crecimiento de la economía en 2025 superará el 5%, superando las expectativas del mercado y de organismos internacionales. En materia de precios, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que, gracias a la eliminación del primer tramo de los impuestos internos, se espera que los valores de los autos sigan bajando. Asimismo, indicó que en los próximos meses se abrirá la importación de ropa, lo que, impulsado por la mayor competencia, ayudará a reducir sus elevados precios en el mercado local.
En otro orden de ideas, Caputo ratificó que la reciente baja de retenciones aplicada al sector agropecuario será temporal. “No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal”, enfatizó en entrevista con Luis Majul en LN+, señalando que, aunque la medida responde a un gesto de alivio hacia el campo en momentos de precios bajos de commodities y condiciones climáticas adversas, esta suspensión se extenderá solo hasta junio, cuando los números indiquen que es sostenible. Además, Caputo reiteró la intención del Gobierno de eliminar los derechos de exportación.
Asimismo, el ministro defendió la política económica actual, afirmando que el tipo de cambio es “un reflejo” de si las medidas implementadas están dando resultados, y contrastó la situación actual con la de gobiernos anteriores, a quienes responsabilizó de haber generado los peores escenarios en términos de depreciación en los últimos 35 años.
En otro tema, Caputo aclaró que el reciente error de comunicación en el cuadro tarifario publicado por el ENRE, que sugería aumentos de hasta el 12% en la luz, fue corregido. Según él, los incrementos se mantendrán alrededor del 1,5% para este mes.