El fondo de inversión estadounidense proyecta una inflación anual del 25% y un crecimiento del PBI del 5% para el próximo año, destacando el impacto las políticas de ajuste fiscal del gobierno de Milei.
J.P. Morgan celebró en su último informe la notable desaceleración de la inflación en Argentina, que en noviembre se ubicó en 2,4%, el nivel más bajo desde julio de 2020. Además, estiman que el país cerraría 2024 con una inflación acumulada del 118%, pero con perspectivas de estabilizarse en un 25% anual para 2025.
J.P. Morgan valoró la estrategia del Gobierno en la gestión del tipo de cambio, particularmente la desaceleración del crawling peg, que ajusta el dólar oficial al 2% mensual. Según el informe, este ritmo será crucial para mantener la inflación mensual cercana al 2% en el primer trimestre de 2025 y consolidar la estabilidad de precios.
En cuanto al crecimiento económico, el banco norteamericano proyecta un aumento del 5% del PBI el próximo año, impulsado por inversiones y exportaciones.
Sin embargo, a pesar del optimismo, el informe advierte que las políticas del Gobierno de Javier Milei no tienen margen de error, especialmente en un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas y fluctuaciones en los precios de materias primas.
El informe concluye que Argentina tiene el camino hacia la estabilización trazado, pero será vital que las medidas económicas sigan alineadas con las metas de ajuste fiscal y previsibilidad cambiaria. Aunque el contexto global presenta riesgos, también abre oportunidades para consolidar el crecimiento y la estabilidad de la economía argentina en 2025.