EN VIVO

Hormigas cirujanas: la especie que realiza amputaciones para sobrevivir

Un trabajo científico publicado en la prestigiosa revista Current Biology demostró que hay en el mundo una especie de hormigas que realizan amputaciones a individuos heridos de su colonia para poder aumentar así su supervivencia.

Para los ecólogos de la Universidad de Lausana, Suiza, que hicieron la investigación, la amputación entre hormigas, es un tratamiento “médico” único entre los animales no humanos.

Observado por primera vez en hormigas carpinteras de Florida, Estados Unidos (Camponotus floridanus), el diagnóstico y el tratamiento de las heridas consiguió detener las infecciones y mejorar la sobrevida de las congéneres.

Acá te los contamos https://www.instagram.com/p/DDfJIiKR5MH/

Las heridas abiertas plantean importantes riesgos de infección y mortalidad en todos los animales. Para reducir estos riesgos, muchas especies animales aplican compuestos antimicrobianos en sus heridas, algo que ya se había observado en otros insectos.

Sin embargo, lo característico de esta especie es la falta de la glándula metapleural que es la que produce los compuestos antimicrobianos. De allí el interés de los científicos por entender cómo podrían defenderse de los ataques de otros organismos.

Y la respuesta llegó mientras estudiaban una colonia de Camponotus floridanus. Los investigadores descubrieron que al herir la pata de una de las hormigas de la colonia, los compañeros a menudo amputaban la extremidad afectada, sugiriendo que cortar las patas podría ser una forma de evitar que las infecciones se propaguen en su interior.

Pero las preguntas comenzaron a brotar: siempre las cortan de la misma forma, en todos los casos, o dependerá del tiempo o ubicación de la herida? Necesitaban controlar las variables asique dejaron de observar y comenzaron a hacer experimentos controlados.

El experimento base se trató de infringir heridas en las patas a las hormigas en distintas ubicaciones (fémur o tibia) e infectarlas con la bacteria mortal Pseudomonas aeruginosa antes de colocarlos de vuelta en sus colonias.

 En paralelo, a algunas no las devolvieron a sus colonias sino que las dejaron aisladas. A otras sólo las hirieron pero no infectaron.

Los resultados fueron sorprendentes: casi 9 de cada 10 hormigas que habían recibido heridas en el fémur y que fueron devueltas a la colonia tuvieron sus patas amputadas, pero la «cirugía» nunca ocurrió en hormigas lesionadas en la tibia. Todas las que recibieron amputación sobrevivieron y las tres que no, murieron ¿casualidad?.

La primera conclusión a la que llegaron fue que las hormigas podían además de tratar, diagnosticar: entonces, solo amputaban a las lesionadas en el fémur. Como si supieran que una lesión en la tibia implica una rápida dispersión de la infección que no le daría tiempo a la cirugía, por lo que sólo le hacían una limpieza.

El estudio demostró que este tipo de hormigas posee la capacidad de detectar la localización de las heridas y alterar su tratamiento en consecuencia.

Scroll al inicio