EN VIVO

La inflación de noviembre a la baja: estacionales y caídas en verduras explican el resultado

El Índice de Precios al Consumidor subió 2,4% en noviembre, por debajo del 2,8% esperado por las consultoras del REM. Las caídas en los precios de frutas y verduras, junto con factores climáticos y estacionales, fueron determinantes en la desaceleración.

La inflación de noviembre cerró en 2,4%, sorprendiendo a los analistas que habían proyectado un 2,8% según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Este resultado marcó el tercer mes consecutivo de desaceleración y estuvo influido, en gran medida, por la deflación en los precios estacionales, especialmente en frutas y verduras.

El dato más llamativo fue la fuerte baja en los precios de verduras, que en el Gran Buenos Aires registraron caídas de entre 14% y 31% en productos como papa, cebolla y tomate. La caída promedio de casi 13% en esta categoría tuvo un impacto significativo en el índice general.

Es probable que muchas mediciones privadas no lograran captar estas reducciones debido a que los relevamientos suelen centrarse en supermercados y grandes superficies, dejando fuera pequeños comercios más sensibles a los cambios en los precios mayoristas.

Especialistas coinciden en que el clima fue clave en la desaceleración de noviembre. Las buenas lluvias en el norte y centro del país mejoraron la producción, aumentando la oferta de frutas y verduras y presionando los precios a la baja.

No obstante, los analistas advierten que diciembre podría mostrar un repunte en la categoría estacional debido a las fiestas y las vacaciones de verano, además de un menor impacto de los precios regulados. Algunos proyectan una inflación general de entre 2,5% y 3% para el último mes del año, lejos del 1% mensual que el Gobierno busca alcanzar.

Scroll al inicio