El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva flexibilización del cepo cambiario que permite a las empresas utilizar fondos propios en moneda extranjera para adelantar pagos por importaciones. Esta medida, establecida mediante la Comunicación «A» 8133 y vigente desde hoy, ofrece mayor flexibilidad a los importadores, quienes podrán optar por pagar a través del Mercado Libre de Cambios (MLC) en los plazos estipulados o adelantar los pagos utilizando sus propios recursos o financiamiento local.
La disposición permite a los importadores negociar mejores condiciones de compra con sus proveedores, al tiempo que otorga mayor previsibilidad a las Pymes que dependen de insumos importados. La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), que impulsó esta medida desde 2022, destacó su importancia. Marcelo Fernández, titular de CGERA, afirmó que “esta decisión facilitará la planificación de la producción para las pequeñas y medianas empresas”.
¿Qué cambios introduce esta flexibilización?
La medida contempla varias modalidades para anticipar pagos:
-Bienes de capital: Los importadores podrán usar fondos propios en cuentas locales en moneda extranjera.
-Otros bienes: Permite realizar pagos anticipados con fondos propios incluso antes de los plazos establecidos, tras presentar documentación de embarque.
-Servicios no vinculados: Importadores de servicios podrán usar divisas propias o generadas por ventas en moneda extranjera mediante canjes o arbitrajes.
-Financiamiento local: Empresas elegibles para crédito en moneda extranjera podrán usarlo para pagar importaciones.
Con esta flexibilización, se regulariza aún más el flujo de pagos para importaciones, un proceso iniciado con la unificación de los plazos en 30 días para la mayoría de los bienes, mientras se atienden deudas heredadas del sistema de SIRA.
El anuncio se dio en un contexto favorable para el BCRA, que cerró la jornada con reservas brutas de US$30.845 millones, el nivel más alto desde fines de junio de 2023. Este incremento se logró gracias a un saldo positivo de US$350 millones en el día, sumando US$1.286 millones en lo que va de noviembre.
Esta es la vigésima séptima flexibilización cambiaria desde que Santiago Bausili asumió al frente del BCRA. Las medidas buscan simplificar el acceso al mercado de divisas y permitir operaciones previamente restringidas, como el adelanto de pagos de importaciones. Las autoridades esperan que estas políticas contribuyan a mejorar las condiciones de las empresas, especialmente Pymes, en un contexto de recuperación económica.