EN VIVO

Brasil, más accesible que nunca: cómo calcular precios y disfrutar del verano barato

Mientras los precios en Argentina aumentaron un 107% en el año y el dólar se mantuvo relativamente estable, Brasil devaluó un 20% su moneda. Este fenómeno genera un atraso cambiario que hace que viajar al país vecino sea más accesible que en años anteriores.

El atraso cambiario es un fenómeno que ocurre cuando el tipo de cambio no acompaña el ritmo de inflación interna o la devaluación de las monedas de los países con los que comercia. Este año, en Argentina, el dólar se mantuvo relativamente estable, mientras los precios subieron un 107%. En contraste, Brasil devaluó un 20% su moneda frente al dólar, generando un escenario que abarató significativamente los costos para los argentinos que quieran viajar.

Para entender cómo impacta esto en el bolsillo, es útil pensar en el “Dólar Rio de Janeiro”. Hoy, con el dólar Blue en $1.100 y el real a 6, la fórmula para calcular precios en reales a pesos es sencilla: multiplicá el precio en reales por 183. Por ejemplo, una cena de 50 reales equivale a $9.150. En 2023, este cálculo requería multiplicar por 545, lo que encarecía significativamente los gastos. Este cálculo se obtiene dividiendo el valor del dólar Blue por la cotización del real.

Mirá por qué te conviene ir a Brasil

https://www.instagram.com/p/DCh9RI5S6nN

El atraso cambiario tiene beneficios para los turistas, pero conlleva desventajas para los exportadores. Por un lado, los argentinos encuentran que destinos como Brasil están en niveles de precios mínimos históricos en comparación con otros años. Esto se debe a que, aunque los precios locales en pesos subieron, el dólar no lo hizo en la misma proporción. Sin embargo, este fenómeno afecta negativamente la competitividad de las exportaciones argentinas, ya que los productos nacionales se vuelven más caros en dólares en el mercado internacional.

Otro aspecto clave es que este año, gracias a la posibilidad de pagar la tarjeta de crédito con dólar MEP, no se generan presiones sobre las reservas del Banco Central, algo que sí ocurría con el uso de dólar tarjeta. Esto permite que los argentinos aprovechen la situación económica para viajar sin impactar aún más los números negativos de las reservas internacionales.

Un dato curioso que refleja este cambio es la percepción que los brasileños tenían del peso argentino. El año pasado, algunos turistas brasileños rompían billetes de pesos en Buenos Aires como gesto de su poca utilidad. Hoy, con el peso fortalecido y el real devaluado, esos billetes les habrían resultado útiles, especialmente en el contexto de la final de la Copa Libertadores, que trajo miles de hinchas brasileños a la capital argentina.

En resumen, el atraso cambiario actual beneficia a los argentinos que planean viajar a Brasil, pero también pone en evidencia las fragilidades de una economía donde la estabilidad del dólar se logra a costa de reservas internacionales negativas. Para quienes buscan aprovechar esta oportunidad, basta recordar la fórmula: multiplicá los precios en reales por 183, al día de la fecha, para estimar con claridad tus gastos en pesos.

Scroll al inicio