Con el respaldo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la empresa extiende la vida de la mina Gualcamayo, que estaba en cierre, y proyecta una producción de oro durante 30 años más, generando un fuerte impacto económico en el norte de San Juan.
Minas Argentinas anunció una inversión de US$1000 millones para revitalizar y extender la explotación de la mina Gualcamayo en San Juan, amparada bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al cual la provincia se adhirió en el mes de agosto. El proyecto incluye el desarrollo de Carbonatos Profundos, que promete producir 120.000 onzas de oro anuales durante 17 años, y generará hasta 1000 empleos en la construcción y 400 más en la operación.
La inversión también contempla un gasoducto que conectará San Juan con Jáchal y Gualcamayo, una planta de cales industriales y la primera fase de un parque solar, con una producción de 50 megavatios para abastecer a la mina, en una inversión total de US$112 millones. Además, Minas Argentinas destinará US$360 millones a la optimización de su sistema de lixiviación, para mejorar la extracción de oro y plata desde 2025.
Ricardo Martínez, director ejecutivo de la empresa, destacó que hace un año la mina estaba en proceso de cierre, pero que, gracias al apoyo del RIGI, hoy proyecta una actividad que se extenderá por al menos tres décadas, impulsando el desarrollo en la región. El gobierno sanjuanino ahora evaluará el plan y emitirá una resolución en los próximos 45 días, permitiendo a Minas Argentinas avanzar con el proyecto una vez que reciba la aprobación final.