EN VIVO

El riesgo país toca su mínimo en cinco años: ¿señal de confianza para Argentina?

Con un riesgo país en niveles elevados, Argentina enfrenta tasas de interés más altas y menores oportunidades de financiamiento. Sin embargo, la reciente caída a 880 puntos, su mínimo en los últimos cinco años, es una buena noticia en un contexto desafiante.

El riesgo país es ese indicador que todos escuchamos nombrar, pero que pocos saben cómo funciona en detalle. Básicamente, mide cuánto confían los inversores en que Argentina pueda pagar sus deudas. ¿Cómo lo calculan? Comparando la tasa de interés de los bonos argentinos con la de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que son considerados libres de riesgo. Cuando este número está alto, como suele ocurrir en nuestro país, refleja que los mercados ven a Argentina como un destino riesgoso para invertir.

A pesar de los desafíos económicos, hay un dato alentador: el riesgo país cayó a 880 puntos, el nivel más bajo de los últimos cinco años. Esta baja marca un respiro y sugiere que los inversores están viendo un poco más de estabilidad en el horizonte argentino, lo que podría abrir algunas puertas para el financiamiento.

Un riesgo país elevado no es solo una cuestión de confianza internacional: también golpea directamente a la economía local. Cada vez que el índice sube, Argentina tiene que pagar intereses más altos por su deuda, lo que hace que el financiamiento sea más caro tanto para el gobierno como para las empresas. Además, encarece las tasas de interés para los argentinos que necesitan un préstamo o financiamiento, y espanta a los inversores extranjeros, quienes prefieren poner su dinero en economías más estables.

Para nosotros, el riesgo país es una especie de termómetro de la salud económica. Un índice alto no solo limita la llegada de capitales, sino que también presiona el valor del dólar y, con él, los precios en el mercado interno. En un contexto de incertidumbre y alta inflación, bajar el riesgo país es clave para lograr estabilidad, facilitar el crédito y atraer inversión que ayude a reactivar una economía que necesita un respiro.

Scroll al inicio