La NASA prevé que el ser humano pueda viajar a Marte «en dos décadas» y se prepara para ese gran objetivo buscando tener una presencia sostenida en la Luna para luego ir al planeta rojo y «más allá».
«Hemos ido a la Luna una vez y vamos a volver para tener una presencia sostenida. Estamos buscando tener esa presencia sostenida para que podamos tener a los humanos en la Luna y luego ir a Marte y más allá», aseguró hoy la administradora adjunta de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia espacial estadounidense, Sandra Connelly.
En una entrevista a la agencia de noticias Europa Press con motivo del 60 aniversario de la NASA en España, además, la experta indicó que en la agencia esperan que el ser humano pueda viajar a Marte «en dos décadas».
Por otro lado, Connelly remarcó el rol clave de la Inteligencia Artificial para alcanzar los objetivos más ambiciosos de la agencia estadounidense.
«La Red del Espacio Profundo (DSN), la razón por la que estamos aquí en Madrid, trae casi un millón de megabytes de datos por día, y la Inteligencia Artificial ya nos ayuda a interpretar esos datos para ayudar a avanzar nuestra ciencia y nuestra comprensión de la tecnología y la exploración, así que es una parte clave para avanzar», sostuvo.
Respecto a la colaboración de la NASA con las empresas privadas, Connelly consideró que es «maravilloso» ver cómo la industria privada «ha evolucionado y se ha expandido».
«No solo se requiere al Gobierno para explorar el espacio, me encanta cómo la industria ha evolucionado. Tenemos nuestros servicios de carga lunar comerciales, tenemos un equipo comercial, cargos comerciales, así que la industria está realmente apoyando la expansión del espacio, y ellos van a ser los que en realidad apoyar la presencia sostenida en Marte y más allá», precisó.
Al ser preguntada sobre cuál es el acontecimiento que, a su juicio, es el más importante para la NASA, Connelly respondió que eso es como «elegir cuál es tu hijo favorito».