La lluvia de las espectaculares estrellas Oriónidas, un evento astronómico de gran impacto visual, se podrá ver a simple vista en Argentina esta noche y mañana martes 22 de octubre, a horas de la madrugada.
Según informaron desde la Sociedad Americana de Meteoros, durante ese lapso, se espera que se puedan ver entre 25 y 30 meteoros por hora.
Para poder verlos es fundamental ubicar la constelación de Orión en el cielo nocturno, para lo cual no es necesario usar telescopios, binoculares o lentes especiales para disfrutarlas, ya que el secreto es abarcar la mayor cantidad de cielo posible y dejar que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 30 minutos.
Claro que todo depende de que el cielo se encuentre despejado y la contaminación lumínica sea mínima.
Lluvia de estrellas Oriónidas: origen, producción y velocidad
Estas estrellas fugaces provienen del cometa 1P/Halley, que orbita alrededor del Sol cada 76 años y fue visto por última vez en 1986. Se llaman Oriónidas porque parecen originarse de la constelación de Orión, famosa por el Cinturón de Orión, también conocido como «las tres Marías».
Aunque la tasa de meteoros es relativamente baja (20 meteoros por hora), la fase lunar del Cuarto Menguante ayudará a mejorar su visibilidad en las zonas oscuras. Según Bill Cooke, jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA.de la NASA, si bien las Oriónidas no son las más rápidas, si brindan un espectáculo maravilloso a su paso.