EN VIVO

El Big Mac en Argentina es el segundo más caro del mundo, solo detrás de Suiza

El precio elevado no se debe principalmente al costo de producción, sino a la elevada carga impositiva. Sin impuestos, el valor del Big Mac en Argentina cae a uno de los niveles más bajos del ranking internacional.

El Índice Big Mac es utilizado por los economistas como una forma sencilla de medir si un país está caro o barato en dólares. Consiste en comparar cuánto cuesta el mismo producto, un Big Mac de McDonald’s, en distintos países, lo que permite observar diferencias en el poder de compra y en el valor de las monedas.

Según los últimos datos, en Argentina un Big Mac cuesta 6,95 dólares, lo que ubica al país como el segundo más caro del mundo, solo por detrás de Suiza, donde el precio alcanza los 8 dólares. Sin embargo, si se descuenta la carga impositiva incluida en el precio, el valor real del Big Mac en Argentina baja a 3,37 dólares, posicionándose entre los más bajos del ranking internacional.

Este dato muestra que la mayor parte del precio en Argentina no responde al costo de producción ni al actual dólar barato, sino a la presión impositiva sobre el consumo. Mientras que en países como Suiza o Noruega el Big Mac se mantiene elevado incluso sin impuestos, en Argentina el precio neto es considerablemente inferior. El caso del Big Mac refleja de manera concreta cómo la estructura impositiva influye en los precios finales que enfrentan los consumidores, distorsionando la percepción sobre el costo real de bienes y servicios en el país.

En conclusión, a veces está bueno pensar que en Argentina no pagamos productos caros, sino que pagamos impuestos caros. El Big Mac es apenas una muestra de cómo la presión fiscal termina inflando artificialmente los precios que vemos todos los días.

Scroll al inicio