El INDEC informó que en el segundo semestre de 2024, la pobreza en Argentina afectó a 17,9 millones de personas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó que, durante el segundo semestre de 2024, la pobreza en Argentina afectó al 38,1% de la población, lo que equivale a aproximadamente 17,9 millones de personas. Este porcentaje representa una disminución de 3,6 puntos porcentuales en comparación con el 41,7% registrado en el mismo período de 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández. Además, la tasa de indigencia, que mide a quienes no pueden cubrir la Canasta Básica Alimentaria, se situó en el 8,2% en el segundo semestre de 2024, mostrando una reducción de 3,7 puntos porcentuales respecto al 11,9% del mismo período del año anterior.
Durante el primer semestre de 2024, la pobreza había alcanzado el 52,9%, afectando a 24,9 millones de personas. Este incremento se atribuyó a la aceleración inflacionaria y a la recesión que caracterizaron ese período tras el fuerte ajuste del gasto público por parte del gobierno de Milei.
La fijación del valor del dólar y el fuerte ajuste fiscal definitivamente lograron una desaceleración de la inflación, contribuyendo a la mejora en los indicadores de pobreza e indigencia en la segunda mitad del año al permitir que los ingresos se recuperen respecto a la inflación. Sin embargo, a pesar de esta tendencia positiva, los inminentes aumentos en el nivel de precios en un contexto en el que los dólares escasean nos hacen pensar que esta baja en la pobreza es solo transitoria.