Los docentes de las universidades nacionales tuvieron una caída real de sus ingresos de más del 30% desde que asumió la presidencia Javier Milei hasta febrero de este año, según un informe del Laboratorio de Políticas Educativas de la Universidad Nacional de Hurlingham (LPE-UNAHUR).
Los datos fueron relevados de la base de la Coordinación General de Costos del Sistema Educativo (Ministerio de Educación), las grillas salariales de Conadu y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec.
De acuerdos a esas estadísticas, se tomó como Salario Docente Universitario (SDU) al salario bruto de un/a Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, sin antigüedad.
El análisis punta a punta del gobierno de Javier Milei indica que la caída real de los ingresos docentes entre noviembre de 2023, último mes de Alberto Fernández, y febrero de 2025 fue del 32,6% para los docentes de las universidades nacionales.
Si se comparan los ingresos promedio durante el tiempo que lleva Milei en la Presidencia con el mismo periodo (primeros quince meses) de Fernández, la pérdida promedio del poder adquisitivo del salario universitario fue del 23,7%.
Si la comparación se realiza con el último año del anterior gobierno, habida cuenta del funcionamiento pleno de la Paritaria Nacional Docente y en un contexto de alta inflación, la caída real fue aún mayor: 32,8% para el sector universitario.
Los ingresos docentes durante los primeros quince meses de Javier Milei en el poder cayeron a niveles históricos acumulando las mayores pérdidas de los últimos 25 años, incluso superiores a la de la crisis de 2001-2002.
Esto se debió a dos razones fundamentales: la educación pública constituye uno de los pilares del ajuste fiscal, y porque los salarios no lograron indexar por inflación ante la desactivación de las instituciones laborales de la negociación colectiva por parte del gobierno.
Hasta la llegada de Milei, el SDU atravesaba un periodo de franca recuperación luego de haberse desplomado nada menos que un 25% en términos reales durante el gobierno de Mauricio Macri.
A lo largo de casi todo el gobierno de Alberto Fernández, con la excepción de algunos meses del año 2021, el poder de compra del salario de los docentes de las universidades nacionales le ganó a la inflación.
En ese período el SDU se incrementó de forma considerable un 18,4% en términos reales (o 40 puntos porcentuales), alcanzando su valor más alto desde 2017.
Conocé el séptimo informe completo del Laboratorio de Políticas Educativas LPE Salario docente durante el gobierno de Javier Milei.