EN VIVO

La inflación de febrero subió al 2,4% y pone en jaque el relato oficial

El Indec informó que el IPC de febrero fue del 2,4%, marcando un leve aumento respecto del 2,2% registrado en enero a pesar de la reducción del ritmo de devaluación mensual.

El dato de inflación de febrero no solo importa porque produce cambios en el ingreso real de los argentinos, sino que también implica problemas del discurso oficial del gobierno de Milei. El hecho de que la inflación aumente en el primer mes en el que el Banco Central redujo la devaluación mensual del peso del 2% al 1%, expone serias fragilidades. A contramano de lo que aseguraba el Gobierno, la desaceleración del tipo de cambio no se tradujo en una menor inflación, sino que incluso aumentó, lo que echa por tierra el argumento de que el crawling peg es el ancla inflacionaria más fuerte de la economía y que si este se reduce, la tasa inflación cae.

Este dato supone un golpe para el relato oficial. En enero, Milei insistía en que la inflación “técnicamente” era del 0%, ya que coincidía con la devaluación del 2% mensual. La lógica del mandatario era que si el dólar subía en la misma proporción que los precios, la inflación real era nula. Sin embargo, ahora que el ritmo de devaluación se redujo a la mitad, los precios no solo no bajaron en la misma proporción, sino que incluso subieron.

El resultado deja en evidencia que la inflación no responde únicamente al tipo de cambio oficial y que el Gobierno está frente a una batalla mucho más compleja de lo que intenta simplificar en sus discursos. La carne fue el principal factor que impulsó los precios en febrero, con subas cercanas al 18%, un dato que ya se anticipaba desde noviembre en el sector ganadero. Además, los servicios como educación, salud y alquileres también incidieron en el alza del índice, lo que refleja que hay otros componentes de la inflación que van más allá del dólar y la emisión monetaria.

El mercado sigue con atención cómo evolucionará la inflación en marzo, un mes históricamente más alto debido a factores estacionales como el inicio de clases y el cambio de temporada en la indumentaria. Además, en el Gobierno hay expectativa de que a partir de abril los datos sean aún mejores y se logre perforar la barrera del 2%. Sin embargo, el dato de febrero pone un freno a la euforia oficial.

Scroll al inicio