EN VIVO

Telecom del Grupo Clarín adquiere las operaciones argentinas de Telefónica por US$1.250 millones

La transacción, que se enmarca en la estrategia de gestión de cartera de activos de Telefónica, generó inquietud en el Gobierno, que advierte sobre el riesgo de concentración monopólica en el sector de telecomunicaciones.

Telefónica, la compañía española, se deshizo de su filial argentina al vender el 100% de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina S.A. a Telecom Argentina S.A. La operación, fue cerrada en el día de ayer a un precio total de US$1.245 millones por el 100% de las acciones.

Telecom, empresa perteneciente a Cablevisión del Grupo Clarín (40%), Fintech (40%) y otros inversores (20%), anunció que tras esta transacción se sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, orientadas al despliegue y la capilaridad de fibra óptica, al despliegue de sitios móviles de 5G y a la expansión de servicios de valor agregado, como video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube. El CEO de Telecom, Roberto Nobile, afirmó que esta operación demuestra una vez más la vocación de la empresa de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales que aportan certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva.

La transacción se realizó con el financiamiento inicial de US$1.170 millones, proporcionado por BBVA, Deutsche Bank, Santander e ICBC, y contó con el asesoramiento de BBVA.

La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. La Oficina del Presidente emitió un comunicado oficial en el que se advirtió que, ante las versiones sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, se dará inmediata intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), organismos encargados de evaluar si esta operación implica la creación de un monopolio que podría concentrar alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico. Según el comunicado, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitar tal concentración, resaltando que el marco regulatorio vigente establece controles estrictos sobre las transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC.

Esta intervención oficial contrasta con declaraciones pasadas del presidente Milei, quien en el 10º Latam Economic Forum expresó que “los monopolios no son malos” y que podían ser beneficiosos si surgían como consecuencia del mercado, dejando entrever una postura divergente sobre el tema. La operación, sin embargo, generó preocupación en el sector, ya que se considera que podría afectar la libre competencia y alterar el equilibrio del mercado de telecomunicaciones en Argentina.

Scroll al inicio