La medida, firmada por Milei antes de partir a Estados Unidos, cumple con el mandato de ampliar créditos y sostener la promesa de inflación cero.
El presidente Javier Milei firmó, en la noche del miércoles, el Decreto 116/2024 que convierte al Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), medida que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial. La norma establece el nuevo modelo de estatuto social de la entidad y define que el Estado Nacional será el accionista mayoritario, con un 99,9% del capital social, mientras que el Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina concentrarán el 0,1% restante. Además, se fija el capital social en la suma de $1.602.274.965.000.
La transformación, que había sido adelantada en redes sociales por el vocero presidencial Manuel Adorni, se produce en medio del revuelo generado por el criptogate $LIBRA, un episodio que no ha dejado indiferente a la opinión pública. Aunque en un principio el Banco Nación estaba incluido en la lista de empresas que el Gobierno pretende privatizar al inicio de su gestión, el Congreso lo excluyó del proceso, optándose por acelerar la transformación para que la entidad continúe ampliando sus préstamos a favor de las PyMEs y las familias.
La conversión a Sociedad Anónima se plantea como esencial para sostener el crecimiento del banco, dado que le permitirá ampliar su fondeo mediante la apertura de capital, algo que resulta imprescindible para mantener el ritmo de expansión en créditos. Según declaraciones de la entidad, esta transformación cumple a cabalidad el mandato del Gobierno del Presidente Javier Milei, en el que la promesa de inflación cero se acompaña de una mayor disponibilidad de créditos y de la rápida modernización del Banco Nación.
Esta medida refleja el deseo del gobierno de dolarizar la economía y poner fin al funcionamiento del BCRA. Y esto es porque la venta del Banco Nación, así como la venta de otras empresas estatales, podría inyectar altos niveles de capital, fundamentales para los planes de dolarización de Milei.