El escándalo de $LIBRA sigue haciendo estragos, con la cotización del dólar libre superando la barrera de los $1230 y un rebote en la Bolsa porteña tras una jornada negativa en Estados Unidos.
La polémica por la criptomoneda $LIBRA, protagonizada por el presidente Milei, continúa impactando negativamente en los mercados financieros. Mientras que el feriado por el Día de los Presidentes en EE.UU. restringió la actividad en Wall Street en el día de ayer, las acciones argentinas que cotizan en ese mercado abrieron hoy con caídas de hasta un 4%. En paralelo, el riesgo país se acerca a los 700 puntos básicos, reflejo de la creciente incertidumbre ante la crisis política y mediática que atraviesa el Gobierno.
En el mercado informal, el dólar blue sube cinco pesos, ubicándose en torno a los $1240, alcanzando valores que no se veían desde finales de enero. Por otro lado, los tipos de cambio financieros muestran movimientos dispares: el dólar MEP se vende a $1208,33, mientras que el contado con liquidación (CCL) se sitúa cerca de los $1218, marcando el valor nominal más alto en meses.
Ayer se detectaron intervenciones del Banco Central en el mercado financiero, aunque sin lograr contener completamente el ascenso del dólar MEP, que llegó a subir hasta $26 en algunos momentos. Con respecto a la Bolsa porteña, tras una jornada de caída del 5,6% el lunes, hoy se registra un rebote del 3,4%, y el índice S&P Merval alcanza los US$1911 al ajustar por el CCL.
En Wall Street, las acciones argentinas operan en terreno negativo. Los ADR de Telecom Argentina cayeron un 4,1%, seguidos por Transportadora de Gas del Sur (-3,8%), Banco Supervielle (-3,4%), YPF (-3,4%) y Cresud (-3%). Este panorama se suma a la presión sobre los bonos soberanos, con los títulos Bonares subiendo un 1% y los Globales un 1,42%, mientras el riesgo país incrementó 24 unidades, ubicándose en 699 puntos básicos.
Analistas señalan que el ojo del mercado estará en ver hasta qué punto se consolida la baja local del lunes en el exterior y si el Gobierno logra mitigar la presión sobre el dólar. El escándalo de $LIBRA generó una gran incertidumbre y ruido en el mercado, y ahora se espera que esa tensión se refleje en una mayor volatilidad, al menos a corto plazo. La situación se enmarca en un contexto de crisis política y mediática, donde el impacto del tweet de Milei y la polémica que generó $LIBRA han contribuido a debilitar la confianza de los inversores, tanto en la imagen del Presidente como en la estabilidad de los activos argentinos.
El desafío ahora es ver si la intervención del Banco Central y la eventual estrategia comunicacional del Gobierno logran calmar los nervios del mercado y estabilizar las cotizaciones, en un entorno donde cada movimiento tiene el potencial de desatar una nueva ola de volatilidad.