EN VIVO

Trump aplica nuevas tarifas de castigo a México, Canadá y China

Trump aplica nuevas tarifas de castigo a México, Canadá y China

La Casa Blanca impone aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China, desatando incertidumbre en el mercado de commodities y provocando represalias internacionales.

El presidente Donald Trump puso en marcha, en su primer mes de mandato, una serie de tarifas de castigo dirigidas a tres de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Según la medida, México y Canadá deberán enfrentar un arancel del 25% en las exportaciones a territorio estadounidense, mientras que a los bienes procedentes de China se les aplicará un recargo adicional del 10%. Trump justificó la acción como necesaria para frenar el flujo de drogas ilícitas que, según él, ingresan al país a través de la frontera norte, y para contrarrestar lo que califica como prácticas comerciales desleales.

La medida, que afecta de manera especial a países clave en el comercio de commodities, tuvo repercusiones inmediatas en los mercados. Las primeras reacciones se reflejaron en descensos en los precios de productos como la soja y el maíz, ya que los importadores estadounidenses se ven obligados a trasladar el costo de los aranceles a los consumidores, lo que podría, a la larga, afectar la demanda interna. Esto definitivamente perjudica a los productores agropecuarios argentinos a través del precio de los productos que exportan.

Trump afirmó que los aranceles pretenden impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos y frenar los déficits comerciales, señalando que “los tres no nos han tratado muy bien”. Según sus declaraciones, la medida beneficiará a las empresas que decidan fabricar sus productos dentro del territorio nacional, ya que se librarían de estos cargos adicionales.

En respuesta, tanto Canadá como México anunciaron sus planes de represalia. Canadá ya impuso aranceles de respuesta del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares, mientras que México y China han declarado que adoptarán medidas similares. Estas acciones podrían desencadenar una escalada en la guerra comercial, con posibles efectos inflacionarios que, en última instancia, afectarían a los consumidores estadounidenses, especialmente a los de menores ingresos, así cómo a los precios de los commodities.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la imposición de los nuevos aranceles y ordenó a su secretario de Economía poner en marcha un plan de represalias que incluya medidas arancelarias y no arancelarias.

Con esta nueva confrontación comercial, el panorama internacional se vuelve aún más incierto, y el impacto de estos aranceles podría extenderse más allá del sector agrícola en el caso de Argentina, afectando a diversos rubros y modificando las dinámicas del comercio global. La disputa ya se perfila como el primer capítulo de una potencial escalada que podría reconfigurar las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios del hemisferio norte y de Asia.

Scroll al inicio