Con el ajuste del 1,75% en los combustibles que comenzó a regir el 3 de enero, la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires superó los US$1,10 por litro, convirtiéndose en una de las más costosas de la región.
Tras el aumento del 1,75% que entra en vigor hoy, el precio de la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires superó los US$1,10 por litro, consolidándose como uno de los más altos de la región. Este ajuste se suma a un incremento acumulado en dólares del 285% desde el inicio del gobierno de Javier Milei, aunque las subas en pesos de 2024 quedaron por debajo de la inflación anual del 118%.
El precio promedio del litro de nafta súper en Argentina ahora es de US$1,17, colocándose por encima de Paraguay (US$0,85) y Brasil (US$1,01), pero todavía por debajo de México (US$1,25), Chile (US$1,30) y Uruguay (US$1,72), según los datos de la consultora Economía y Energía. Por otro lado, el gasoil en Argentina tiene un promedio de US$1,22 por litro, siendo el segundo más caro de la región después de México (US$1,27), y más elevado que en países como Paraguay (US$0,92) y Brasil (US$1).
En el país, YPF lidera el mercado con el 55% de las ventas de nafta y el 57% de gasoil, seguida por Shell, Axion y Puma Energy. La Argentina produce casi toda su oferta de combustibles, aunque debe importar cerca del 2,5%, principalmente gasoil, un porcentaje que aumenta ligeramente en épocas de cosecha.
El aumento de precios también comienza a reflejarse en una caída de las ventas. En noviembre, las ventas de nafta y gasoil cayeron 4,8% y 7,8% interanual, respectivamente, aunque estas cifras comparan con un año donde los precios estaban artificialmente bajos y atraían compradores de países vecinos.
El nuevo aumento, aunque moderado en comparación con los ajustes previos, coloca nuevamente el debate sobre los costos de los combustibles en el centro de la discusión, destacando su impacto en la competitividad regional y en el bolsillo de los consumidores.