EN VIVO

La inflación en CABA bajó a 2,1% en febrero y acumula un 79,4% interanual

La desaceleración estuvo impulsada por la caída en bienes y servicios estacionales, principalmente vinculados al turismo.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires logró perforar el 3% en febrero, con un incremento del 2,1% mensual, según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad. Este descenso, en comparación con el 3,1% de enero, estuvo explicado principalmente por la fuerte baja en bienes y servicios estacionales, que registraron una caída del 4,8% en el mes. Sin embargo, la inflación acumulada en los últimos 12 meses sigue en niveles elevados, alcanzando el 79,4%.

El dato de febrero confirma la tendencia a la baja que se viene observando en los últimos meses, pero con factores puntuales que explican la caída. Mientras los bienes y servicios estacionales –como turismo y transporte aéreo– registraron una baja significativa, la inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, aumentó al 3,1%, lo que genera incertidumbre sobre la persistencia del proceso desinflacionario.

En lo que respecta a los bienes, aumentaron 1,9%, en gran parte por el impacto de los precios de los alimentos, especialmente la carne. En tanto, los servicios subieron un 2,1%, impulsados por el aumento en restaurantes, alquileres y expensas.

Por otro lado, los precios controlados por el Estado subieron 1,5%, lo que representa una moderación respecto a meses anteriores. Sin embargo, se espera que en los próximos meses puedan registrar un ajuste debido a la necesidad del Gobierno de actualizar tarifas.

En contraste con la desaceleración general, la inflación núcleo subió a 3,1%, un incremento de 0,4 puntos respecto a enero. Esto sugiere que, más allá del efecto de la baja en bienes y servicios estacionales, aún persisten presiones inflacionarias en el resto de la economía.

El próximo viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el dato de inflación nacional de febrero, que se espera levemente superior al de CABA, en torno al 2,3%. La diferencia entre la inflación en CABA y el dato nacional radica en la composición de la canasta de bienes y servicios. En la Ciudad de Buenos Aires, los servicios tienen mayor peso en la medición, lo que en meses anteriores llevó a que el IPC porteño fuera superior al índice nacional.

A pesar del dato positivo de febrero, las dudas sobre la sostenibilidad de la desaceleración inflacionaria persisten. Existen tres factores que pueden afectar la evolución de los precios en los próximos meses:

1) El comportamiento del dólar: Aunque el tipo de cambio oficial se mantiene bajo control, cualquier corrección cambiaria podría trasladarse rápidamente a los precios.

2) Los ajustes en precios regulados: La necesidad del Gobierno de reducir subsidios y mejorar las cuentas fiscales podría llevar a incrementos en tarifas de transporte, servicios públicos y combustibles, impactando en la inflación general.

3) Las paritarias y su efecto en costos: Si bien la caída del consumo contuvo la suba de precios en algunos sectores, las próximas negociaciones salariales pueden generar nuevos costos para las empresas, con posible traslado a precios.

En conclusión, en este contexto, si bien la inflación viene mostrando una moderación en comparación con los picos de años anteriores, el camino hacia una desinflación sostenida aún no está garantizado.

Scroll al inicio